martes, 1 de noviembre de 2016

REFORZANDO LAS CAPACIDADES EN INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA PARA LA SALUD GLOBAL EN LA REGIÓN ANDINA A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL



 
 REFORZANDO LAS CAPACIDADES EN INVESTIGACIÓN EN INFORMÁTICA PARA LA SALUD GLOBAL EN LA REGIÓN ANDINA A TRAVÉS DE LA COLABORACIÓN INTERNACIONAL


 En este articulo se habla de la relación entre la salud y las tecnologías y que no solo se necesita de personal capacitado para lograr una buena salud en la población también se necesita de profesionales de las otras áreas para lograr una mayor cobertura y llegar a los mas necesitados .



En este apartado nos habla de algunas maneras de logara ese objetivo con la ayuda de las TICŚ para beneficiar a paises desarrollados y en vias de desarrollo.
Así es como esto se convierte en una necesidad para el desarrollo de nuevos programas para la capacitación de los profesionales. De ahi la informática Biomédica que es una disciplina interdisciplinaria que trata de la informática Biomédica ,los datos y el conocimiento,toma de decisiones ,promoción y prevención de la salud. Esta se divide en dos ramas la informática en salud y la informática ,la primera trata de las aplicaciones clínicas mientras que en la segunda de los procesos moleculares y celulares.
desafortunadamente los programas para la informática biomédica son muy escasos por la falta de recursos y la falta de interés por parte del personal .
Una de las cosa que se deben de hacer para lograr esto es la colaboración de los países tal es el caso de de los países ya desarrollados como son Europa y USA.
Pero estos programas son muy pocos todavía debido a que no cuentan con el apoyo y la inversión para lograrse.
Un país que lo ha llevado a cabo es Brasil.
Y también en el Perú recibió una financiación para llevar a cabo el proyecto con nombre QUIPU,el cual tenia como objetivo implementar un entrenamiento a profesionales a largo plazo en lo que es la informática biomédica,par así con ello crear una red de investigación en el área.
Se han llevado a cabo talleres de expertos para compartir sus experiencias y con ella desarrollar relaciones y colaborar entre ellos .
Los participantes llevaron consigo sus casos o ejemplos :
INFORMATICA EN SALUD N EL PERÚ:EL PROGRAMA AMAUTA:De estos se especializa en capacitar al personal de salud para la aplicación d la informática en el área de la salud.

BIOINFÓRMATICA EN EL PERÚ:EL CASO DE LA UPCH:Para el uso y desarrollo de herramientas especializadas para resolver en las ciencias básicas con aplicaciones en la salud.

INFORMATICA MÉDICA EN COLOMBIA:EL CASO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAY LA UNIVERSIDAD DEL CAUCA:En esta  se ofrece una maestría en ciencias Biomédicas con énfasis en informática médica.

INFORMATICA EN SALUD DE LA UNIVERSIDAD JAVERINA EN COLOMBBIA:En esta se estableció una asociación con el departamento de Epidemiología y la Bioestadística.

INFORMATICA MÉDICA EN ARGENTINA:EL CASO DEL HOSPITAL 
ITALIANO DE BUNOS AIRES(HIBA):Esta capacito a médicos para el enlace de la asistencia sanitaria y las tecnologías para su aplicación para esta área.
INFORMATICA EN SALUD EN URUGUAY:En esta se busca la mejora en la eficiencia de la atención a la salud mediante el uso d las TIC.

INFORMATICA EN SALUD DE VENZULA:Busca involucrar a los estudiantes en la informática en salud .

INFORMATICA EN SALUD EN ECUADOR :Se tiene proyectos con la Telesalud para llegara lugares remotos de la región .

INFORMATICA BIOMDICA EN CHILE:Es un programa de entrenaminto a nivel de posgrado .
En este articulo se nos hablo de los diferentes proyectos para llegar a todos los lugares de las Américas con ayuda de las TIC y dar información sobre la salud y mejorar esa área ya que las tecnologías han llegado para hacer un revolucionar y traer consigo una revolución en beneficio de la población;pero esta no puede desarrollarse totalmente debido a la falta de apoyo económico de parte de los países y no solo eso también por otro lado esta la falta de interés de las personas que tienen contacto con el área de la salud para mejorar sus practicas y asi con ello dar una atención de calidad.







¿Que es la Informatica biomédica?

¿Encuantas rams se encuntra dividido?

¿En que se especializa cada una?

¿Por que no se ha logrado un  mayor cobertura ?

¿Cuales son los objetivos del preyecto QUIPU?

¿En que se baso la discución del taller de expertos?

Mencina algun caso de estudio

¿Cuales son los principales problemas y nesesidades de la Informatica Bimédica?

¿Cuales son los desafios a los que se enfrentan?

Que opinas de esta disciplina